servicios 1 columna

servicios 1 columna (31)

Lunes, 16 Octubre 2023 14:51

Industrial Safety Professional®

Escrito por

Industrial Safety Professional Certified Qualification

 

Hoy en día la Seguridad Industrial es un factor imprescindible en las empresas, ya que no solo protege a trabajadores, bienes y equipos, sino que también contribuye al buen funcionamiento de la organización y a la reducción de costos derivados de accidentes laborales y carencias ante inspecciones. Además, favorece la reputación de la empresa y mejora el ambiente laboral.

Industrial Safety Professional® es la cualificación certificada por TÜV Rheinland para todo tipo de trabajadores conozcan la legislación aplicable en Seguridad Industrial, sepan identificar las necesidades que requieren sus instalaciones y puedan establecer estrategias en materia de Seguridad Industrial. 

Este curso intensivo compendia, en una única jornada, los conocimientos esenciales de la Seguridad Industrial en todos los ámbitos, desde la seguridad vial/peatonal hasta la maquinaria, elevadores o instalaciones de energía y ATEX.

 

Características:

Duración: 8h lectivas + examen.
Fecha y lugar: según convocatoria.
Material: Manual de seguimiento y documentos técnicos de referencia.
Cualificación: Certificado por TÜV Rheinland® y alta en Certipedia.
Docentes: Técnicos Industriales y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales.
Destinatarios: Personal de seguridad y salud laboral. Comité de seguridad y salud de la empresa. Técnicos de mantenimiento. Gerentes, personal de administración y legalizaciones, y trabajadores interesados en la Seguridad Industrial, etc.
Precio: 850€/pax + IVA.

 

Para más información e inscripciones viste la página www.industrialsafetyprofessional.com

 

Con esta Formación en Ingeniería de Seguridad para máquinas y líneas de producción podrás:

  • Conocer las implicaciones y novedades del nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas.
  • Conocer las Directivas CE de nuevo enfoque y enfoque global, el concepto de normalización armonizada y su aplicación, y los procedimientos técnicos para el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de la Directiva de Máquinas.
  • Establecer las directrices, definiciones, contenidos y procedimientos de certificación que componen la Directiva de Máquinas, así como la aplicación de los Requisitos Esenciales de la Directiva, además de la Directiva de Equipos de Trabajo (transpuesta por el RD 1215/97).
  • Seguir el proceso de “Identificación-Análisis-Evaluación de Riesgos y Proceso de Validación-Conformidad” de las máquinas o líneas de producción de nueva fabricación, puestas en servicio o importadas de terceros países.
  • Tener las bases para redactar el Expediente Técnico, la recopilación de documentación técnica, la justificación para el Marcado CE en máquinas, la aplicación práctica de Normas Armonizadas y el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de la Directiva de Máquinas.
  • Ser capaz de seleccionar un dispositivo o sistema de seguridad adecuado para cada aplicación y conocer la normativa armonizada que afecta a su instalación, dimensionado, implantación, uso y funcionamiento.

 

PROGRAMA Y CONTENIDOS:

Marco Legal Aplicable:

- Directiva de Máquinas 2006/42/CE y Reglamento (UE) 2023/1230:

  • Definiciones: máquina, casi máquina, fabricante, representante autorizado, etc.
  • Comercialización, puesta en servicio y libre circulación.
  • Presunción de conformidad y normas armonizadas.
  • Procedimientos de evaluación de conformidad.
  • Manual de instrucciones: principios y contenidos.
  • Marcado CE.
  • Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud.
  • Declaración UE de Conformidad e Incorporación.
  • Documentación técnica.

- Directiva de Equipos de Trabajo 2009/104/CE (RD1215/97)

  • Definiciones: Equipo Trabajo, Utilización, Zona Peligrosa, etc.
  • Comprobación de máquinas y equipos de trabajo.
  • Anexo I (diseño) y Anexo II (utilización).
  • Estudios de adecuación al RD1215/97.
  • Evaluación y Reducción de Riesgos (norma EN ISO 12100).
  • Principios generales para el diseño de máquinas (norma EN ISO 12100).

 

Dispositivos/Sistemas de seguridad y Normativa armonizada (Parte I- Dispositivos mecánicos):

  • Introducción al uso y aplicación de Normativa armonizada.
  • Resguardos, protecciones perimetrales y accesos fijos a partes de una máquina.
  • Requisitos para el diseño y construcción de resguardos fijos y móviles (norma EN 14120).
  • Diseño de plataformas, escalas y escaleras (EN 14122).
  • Riesgos por contacto con superficies calientes/frías (norma EN 13732).
  • Introducción a las normas tipo C por tipos específicos de máquina.
  • Ejercicios y prácticas.

 

Dispositivos/Sistemas de seguridad y Normativa armonizada (Parte II- Dispositivos eléctricos):

  • Puestos de emergencia (norma EN 13850).
  • Dispositivos de enclavamiento y bloqueo asociados a resguardos (norma EN 14119).
  • Dispositivos de protección optoelectrónicos (norma EN 61496-1).
  • Selector de modos y condiciones de seguridad según Directiva 2006/42.
  • Posicionamiento de los dispositivos de protección en función de la velocidad de aproximación de partes del cuerpo humano (norma EN 13855).
  • Requisitos para la ubicación y funcionamiento de los órganos de control (norma EN 61310-3).
  • Equipo eléctrico de las máquinas (norma EN 60204-1).

 

Normas EN 13849-1 y EN 13849-2. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad:

  • Proceso iterativo de selección y diseño de las SRP/CS.
  • Identificación y requisitos de las funciones de seguridad (SF).
  • Determinación del SL requerido (PLr).
  • Determinación del SL de las partes del sistema de mando relativas a seguridad:
  • Arquitecturas designadas. Categorías.
  • MTTFd: tiempo medio hasta error peligroso.
  • DC: cobertura de diagnóstico de las SPR/CS.
  • CCF: medidas contra los fallos de causa común.
  • Presentación del software SISTEMA.

 

MÁS INFORMACIÓN:

  • Duración: 21 horas (3 jornadas consecutivas de 7 h).
  • Lugar: Instalaciones de AQD o de la empresa.
  • Material: Entrega de un manual de seguimiento de la formación y documentos técnicos de referencia.
  • Diploma: entrega del diploma acreditativo de asistencia y aprovechamiento.
  • Docentes: Técnicos Industriales y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales (en las especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía) con una dilatada experiencia en el entorno industrial y legislativo.
  • Destinatarios: Técnicos de Prevención de riesgos laborales, Ingenieros de diseño, Responsables de mantenimiento...
  • Precio: a consultar.

 

 

Lunes, 20 Febrero 2023 09:04

Sector Pinturas

Escrito por

La seguridad en fábricas de pintura debe garantizar la salud y el bienestar de los empleados, la protección del medio ambiente y la buena marcha de la producción. 

Este sector, como otros, ha experimentado en los últimos años un proceso de automatización importante, que requiere no solo un cálculo de eficiencia y productividad sino también cumplir con la normativa en seguridad. 

En AQD realizamos todo el proceso de adecuación teniendo en cuenta la legislación vigente en cuanto a maquinaria especial, gestión de materiales peligrosos, entornos ATEX y la seguridad de los operarios. Creamos entornos de trabajo seguros en los que conviven máquinas, robots, vehículos y personas.

Lunes, 25 Julio 2022 11:56

Manual de instrucciones y mantenimiento

Escrito por

Nuestros técnicos en Seguridad Industrial tienen una dilatada experiencia en la elaboración de Manuales de Instrucciones y Mantenimiento para máquinas, líneas o equipos de todo tipo y en diversidad de sectores industriales.

Desde AQD Industrial Safety, elaboramos el Manual de Instrucciones y Mantenimiento según Directiva de Máquinas 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230.

Gracias a la elaboración de este Manual, el fabricante podrá dar conformidad a la máquina según la Directiva 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230, y el usuario podrá realizar las tareas siguiendo un procedimiento establecido, que tiene en cuenta los aspectos de seguridad necesarios según los riesgos evaluados.

Para la elaboración del Manual de Instrucciones y Mantenimiento realizamos lo siguiente:

  1. Razón social y dirección completa del fabricante.
  2. Designación completa de máquina tal y como se indica sobre ella.
  3. Copia de la Declaración UE de Conformidad, entregada por el fabricante.
  4. Descripción general de la máquina.
  5. Planos, diagramas, descripciones y explicaciones necesarias.
  6. Descripción de los puestos de trabajo.
  7. Descripción del uso previsto de la máquina.
  8. Advertencias relativas a usos contraindicados por experiencia.
  9. Instrucciones de montaje, instalación y conexión.
  10. Instrucciones de instalación para reducir ruido y vibraciones.
  11. Instrucciones para uso y puesta en servicio.
  12. Información sobre los riesgos residuales sobre el diseño inherentemente seguro y protecciones
  13. Información sobre los riesgos residuales sobre el uso de EPI’s.
  14. Características de las herramientas a acoplar a la máquina.
  15. Condiciones de estabilidad de la máquina.
  16. Instrucciones para las operaciones de transporte y manutención.
  17. Métodos operativos en caso de accidente o avería. 
  18. Descripción de reglajes y mantenimientos preventivos.
  19. Medidas preventivas para reglajes y mantenimientos.
  20. Características de las piezas de recambio.
  21. Indicaciones del ruido aéreo emitido
  22. Información sobre radiaciones no ionizantes.
Viernes, 22 Julio 2022 11:35

Instrucciones de trabajo

Escrito por

Desde AQD Industrial Safety, elaboramos las Instrucciones de trabajo obligatorias para que el operario pueda realizar sus tareas al utilizar la maquinaria.

En dichas instrucciones se le indica al operario el procedimiento establecido que debe realizar antes, durante y después del uso de la maquinaria.

Las instrucciones de trabajo desarrollan paso a paso la forma de llevar a término un trabajo o tarea. En la instrucción están recogidos aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables de las tareas a realizar, a fin de que conozcan como actuar correctamente en las diferentes fases u operaciones y sean conscientes de las atenciones especiales que deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones.

Dichas instrucciones son elaboradas teniendo en cuenta los aspectos de seguridad que controlan los riesgos residuales, aportados por la evaluación de riesgos del equipo de trabajo y según las recomendaciones del RD1215.

Las instrucciones de trabajo elaboradas por AQD incluyen:

  • Análisis de las condiciones mínimas de utilización
  • Seguridad y advertencias
  • Chequeo del estado previo a la realización de tareas
  • Ubicación de los órganos de accionamiento y dispositivos de protección
  • Puesta en marcha, utilización y restablecimiento de funciones
  • Desconexión de la máquina/equipo
  • Chequeo del estado posterior a la realización de tareas
  • Seguridad en las operaciones de mantenimiento y limpieza

Las instrucciones forman parte de la documentación básica del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en las empresas. Debieran ser localizadas en lugares concretos de fácil acceso y consulta. Con la instrucción de trabajo se pretende no solo regular internamente la realización de las tareas, sino también facilitar la formación y la experimentación de los trabajadores en las mismas.

Para más información sobre las  Instruciónes de trabajo: NTP 560: Sistema de gestión preventiva: procedimiento de elaboración de las instrucciones de trabajo

Miércoles, 20 Julio 2022 14:48

Auditoría del Marcado CE

Escrito por

¿Va a comprar o a poner en servicio una máquina o una línea de proceso? ¿Ha comprobado el Marcado CE por parte del proveedor? ¿Cómo se garantiza que la maquinaria cumple con la normativa?

Es evidente la carencia de herramientas que de una manera integradora faciliten y garanticen el Marcado CE a los usuarios y empresas que adquieren tanto máquinas como líneas de proceso. Con el objeto de asegurar a nuestros clientes el cumplimiento por parte de sus proveedores de estas disposiciones, en lo referente a máquinas y a la completa aplicación de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230, elaboramos un informe vinculante, generado tras realizar la Auditoría sobre:

  1. Las exigencias legales de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230.
  2. El cumplimiento de todos los RESS (Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud) recogidos en la Directiva y/o el Reglamento citados.
Miércoles, 20 Julio 2022 13:35

Evaluaciones de riesgos según EN ISO 12100

Escrito por

La evaluación de riesgos de una máquina es requisito legal y condición indispensable para el diseño, fabricación, comercialización y/o puesta en servicio de una máquina.

En AQD Safety Consulting realizamos el Servicio de evaluación de riesgos de una máquina, según la norma EN ISO 12100 (Principios generales para el diseño, evaluación del riesgo y reducción del riesgo).

En el proceso de evaluación de riesgos, seguimos el proceso iterativo que es necesario aplicar, según la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y el Reglamento (UE) 2023/1230:

  1. Determinamos los límites (fecha de fabricación, composición, uso, ubicación, etc.) de la máquina.
  2. Identificamos y analizamos los peligros que puedan generar esos límites.
  3. Conociendo los peligros y, según la metodología HRN (Hazard Rating Number), valoramos los riesgos.
  4. Si el riesgo es admisible, lo hacemos constar en el informe de evaluación.
  5. Si el riesgo no es admisible, estudiamos qué medidas se pueden aplicar para reducirlo a aceptable y realizamos una propuesta, acorde con las normas armonizadas a las Directivas y Reglamentos europeos u otras normas de aplicación de carácter internacional, según el destino de la máquina.

Esta evaluación de riesgos les ayuda a diseñar, fabricar, comercializar o poner en servicio máquinas legales, mantenibles, productivas y, sobre todo, seguras.

Las funciones de seguridad o SF (Safety Functions) cada vez son más importantes en el mundo de la seguridad industrial. Es condición indispensable implementar de manera correcta estas SF en máquinas y equipos.

En Aqd Safety Consulting realizamos el Servicio de validación y certificación de las partes del sistema de mando relativas a seguridad (SRP/ CS), según las normas EN 13849-1, EN 13849-2 y EN 62061.

Diseñamos los circuitos de su sistema eléctrico/neumático y calculamos el PL y PFHd de cada función de seguridad, verificando y certificando su resultado.

Utilizamos el software SISTEMA (desarrollado por el IFA) para los cálculos de los circuitos, e impresión de los informes correspondientes.

Lunes, 09 Mayo 2022 10:00

Cátedra para el Marcado CE de máquinas

Escrito por

¿Necesita la Documentación Técnica necesaria, pero no sabe cómo obtenerla? Con nuestra Cátedra para el Marcado CE de máquinas no sólo obtendrá toda la Documentación Técnica, sino también los conocimientos teóricos para realizarla por su cuenta.

En esta formación, eminentemente práctica, los expertos formadores y consultores de AQD Safety Consulting se desplazarán a sus instalaciones para enseñarles a obtener la Documentación Técnica que les permita declarar la conformidad de la máquina que ustedes escojan y con ello obtener un Marcado CE acorde a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230.

En varias jornadas intensivas, sus ingenieros, diseñadores o instaladores adquirirán conocimiento detallado sobre el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud, teniendo en cuenta la aplicación de las normas armonizadas u otras herramientas técnicas para su desarrollo. Nuestros formadores les explicarán los contenidos de la Documentación Técnica y los asectos relevantes de la legsilación para obtener el Marcado CE.

Posteriormente, aplicarán esa información en una máquina de su elección, acompañados y asesorados por nuestros formadores y consultores, que les indicarán también cómo se debe realizar el trabajo de oficina técnica (diseño, fabricación, instalación, etc.).

Durante todo el proceso, se les entregará material ofimático editable que les permitirá redactar y rellenar los diferentes contenidos de la Documentación Técnica (material con infomación técnica, evaluación de riesgos, ejemplos de Declaraciones o incluso cómo redactar un Manual de Instrucciones). Finalmente, les enseñaremos cómo presentar esa información para elaborar la Documentación Técnica.

Desde AQD Safety Consulting ofrecemos el Servicio de Certificación y evaluación de Modificaciones no sustanciales, basado en la guía de aplicación de la Directiva de máquinas 2006/42/CE y/o Reglamento (UE) 2023/1230, siguiendo los criterios de las normas armonizadas la directiva y el Reglamento mencionados.

Evaluamos las modificaciones que se realicen o se preveen realizar en sus máquinas, para determinar si dicha modificación es “sustancial” ó "no sustancial".

En caso de que la modificación mencionada se considere sustancial, se deberá redactar o actualizar la Documentación Técnica (para más información puede consultar este enlace).

En caso de determinarse como “modificación no sustancial”, desde AQD Safety Consulting elaboramos un informe detallado analizando las modificaciones. Para ello, nuestro consultor elabora una evaluación de riesgos inicial, previa a la modificación, y una evaluación de riesgos posterior a la modificación, de manera que se argumentan los motivos por los cuales la modificación se considera no sustancial, basándose principalmente en la guía de aplicación de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230.

Finalmente, redactamos un “Certificado de modificación no sustancial” que podrá anexarse al Estudio de adecuación al RD1215. Dicho Estudio siempre debe actualizarse cuando se realiza una modificación o reconversión en una máquina.

Página 1 de 3