![servicios 1 columna](/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
servicios 1 columna (31)
Estos módulos de formación tienen una duración variable, en función de su contenido. En ellos se profundiza, de forma teórica y sobre todo práctica, en las principales normas armonizadas para el diseño de máquinas (ergonomía, partes del sistema de mando relativas a la seguridad, equipo eléctrico, equipo hidráulico, equipo neumático, órganos de accionamiento e indicadores, resguardos y dispositivos de protección, optoelectrónica y sus funciones especiales, medios de acceso a máquinas, sistemas integrados de fabricación, robótica industrial, grandes centros de mecanizado, ruido, temperaturas extremas, emisiones y sustancias...). La correcta aplicación de estas "herramientas técnicas", es fundamental para el cumplimiento de los requisitos de la Directiva de máquinas y/o el Reglamento (UE) 2023/1230, y el Marcado CE.
Módulos del programa TC2:
- Selección y Diseño de las funciones de seguridad (EN 12100:2010, EN 60204-1, EN 13849-1).
- Partes del sistema de mando relativas a seguridad, PL y PFHd y Validación de los circuitos (EN 13849-1:2008 y EN 13849-2:2012).
- Uso del Software SISTEMA para el cálculo del PL y PFHd, validación e impresión de los informes. Ejemplos de diseño y cálculo con diferentes circuitos (simples y complejos).
- Equipo eléctrico de las máquinas (EN 60204-1:2007).
- Transmisiones hidráulicas y neumáticas. Seguridad para los sistemas y sus componentes (EN 4413:2011 y EN 4414:2011).
- Resguardos fijos y móviles. Fabricación e implementación. Enclavamientos y enclavamientos con bloqueo (EN 953, EN 13857, EN 349, EN 1088).
- Dispositivos optoelectrónicos y sus funciones especiales (bloqueo arranque, rearme, muting, blanking, ciclos) (EN 61496, IEC TS 62046).
- Posicionamiento de dispositivos de protección con respecto a la velocidad de aproximación del cuerpo (EN 13855:2011).
- Dispositivos sensibles a la presión (EN 1760).
- Dispositivos de mando a dos manos (EN 574).
- Medios de acceso a máquinas y puntos de intervención (EN 14122-1, 2, 3 y 4).
- Ergonomía en el diseño de máquinas (EN 547, EN 614, EN 894, EN 1005, EN 61310, EN 13732, EN 14738).
- Conjuntos de máquinas y sistemas de fabricación integrados (EN 11161:2010).
- Robots Industriales. Seguridad e integración. (EN 10218-1:2011, EN 10218-2:2011).
- Grandes centros de mecanizado (EN 12417:2002+A2:2009).
- Selección modos trabajo. Dispositivos de validación, mandos sensitivos, mandos locales (EN 12100:2010, EN 60204-1:2007, EN 13849-1:2008).
- Función de parada de emergencia (EN 13850).
- Posicionamiento de dispositivos de protección con respecto a la velocidad de aproximación del cuerpo (EN 13855:2011).
Nuestros módulos de formación dedicados a las Directivas CE y el Reglamento (UE) 2023/1230 tienen una duración de 4 o 5 horas (según contenido). En ellos se profundiza de forma teórica y sobre todo práctica, en la correcta aplicación de las Directivas CE y el Reglamento UE al diseño, fabricación, adecuación, mantenimiento y reconversión de máquinas y líneas de producción.
Para ello, además de estudiar y analizar el contenido de la propia legislación, aprendemos cómo se realiza la Documentación Técnica y algunos de sus capítulos más importantes (justificación de cumplimiento de los requisitos, evaluación de riesgos, manual de instrucciones, declaración UE de conformidad, validación de seguridad funcional, documentación de subconjuntos, listado de normativa, marcado, integración de varias máquinas o cuasi-máquinas, etc). También enseñamos cómo se debe realizar un proyecto de adecuación y reconversión de máquinas.
Módulos del programa TEC1:
- Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas.
- Directiva de Máquinas 2006/42 y otras Directivas CE.
- Directiva de Equipos de Trabajo 2009/104 y RD 1215/97.
- Cómo realizar la Documentación Técnica para el Marcado CE.
- Cómo realizar un Proyecto de Adecuación y Reconversión de Máquinas.
- Evaluación de riesgos y reducción de riesgos (norma EN 12100:2010).
- Principios generales para el diseño de máquinas (norma EN 12100:2010 y otras).
- Como realizar un Manual de instrucciones y mantenimiento.
- Directiva de Ascensores 95/16 y Evaluación de la conformidad.
Si necesita asesoramiento relativo a legislación en maquinaria, técnicas de protección de máquinas, normativa armonizada, ingeniería de seguridad aplicada, o cualquier asesoramiento relativo al ámbito de la seguridad industrial, cuente con AQD Safety Consulting.
Ponemos el conocimiento y la experiencia de nuestros consultores a su disposición.
Con el servicio de asesoría por horas, nuestros técnicos le guiarán y apoyarán en sus instalaciones, en las de su cliente, o a distancia (según sus necesidades).
Nuestra división AQD Safety Consulting le ofrece el Servicio de Ensayos técnicos requeridos por la norma EN 60204-1, que comprende:
Ensayos eléctricos
Realizamos los ensayos (además del propio chequeo de los ítems correspondientes) para certificación de los equipos eléctricos/electrónicos bajo tensión nominal de las máquinas, según la Directiva de Máquinas 2006/42 y/o el Reglamento (UE) 2023/1230, y para el Marcado CE.
- Verificación de la continuidad del circuito de protección equipotencial
Se mide la resistencia de cada circuito de protección entre el borne PE y los puntos apropiados que forman parte de cada circuito de protección, con una corriente de una intensidad de al menos 0,2 A y aproximadamente 10 A derivada de una fuente de alimentación eléctrica separada con una tensión de vacío máxima de 24 V en c.a. o c.c.
- Ensayos de resistencia de aislamiento
Se realizarán los ensayos de resistencia de aislamiento de manera que la resistencia de aislamiento medida a 500V en c.c. entre los conductores del circuito de protección equipotencial no debe ser inferior a 1MΩ.
- Ensayos de tensión
Se realizan los ensayos de tensión con una tensión de ensayo de frecuencia de 50Hz y una tensión de ensayo que resultará del mayor valor entre el doble de la tensión nominal de alimentación del equipo o 1.000 V. Esta tensión será aplicada entre los conductores del circuito de potencia y el circuito de protección durante un periodo de aproximadamente 1 s.
- Protección contra tensiones residuales
Se realizan mediciones en las partes activas sospechosas de presentar una tensión residual mayor de 60V cinco segundos después de haberse desconectado la alimentación.
Check list del equipo eléctrico según EN 60204-1
Realizamos todas las comprobaciones que exige la norma EN60204-1 relativas al equipo eléctrico de la máquina (conexiones, seccionamiento, desconexión, protección contra choques eléctricos, utilización de MBTP, envolventes, puertas, niveles IP de protección, cableado, identificación de conductores, circuitos de mando, dispositivos de conmutación, accionamientos luminosos, sensores, sistema P.E, terminales, motores, etc.).
Si usted es propietario o usuario de un parque de máquinas y desconoce su conformidad con la legislación actual, con nuestro servicio PARQ (Evaluación del parque de maquinaria) obtendrá un análisis inicial del estado legal de sus máquinas.
Nuestros expertos de AQD Safety Consulting detectarán qué directivas le afectan, comprobarán su conformidad legislativa relativa a la seguridad en máquinas y elaborarán un informe completo con recomendaciones.
El servicio PARQ también le resultará útil si está en un proceso de compra/adquisición de instalaciones con máquinas y equipos de trabajo, y quiere conocer su estado para valorar la inversión necesaria. En el informe pericial que realizamos, no solo definimos el estado actual de las máquinas, sino que también estimamos el coste de su adecuación/reconversión.
En cualquier caso, desde AQD le propondremos una hoja de ruta para legalizar sus máquinas detectando tanto aquellos equipos que necesitan una actuación más urgente, como aquellos que ya son acordes con la legislación actual. Y si lo necesita, le acompañaremos en todo el proceso de reconversión y legalización.
Nuestros consultores en Seguridad Industrial tienen una dilatada experiencia en la elaboración de estudios y proyectos de adecuación para máquinas, líneas o equipos de todo tipo y en diversidad de sectores industriales
Mediante el ERD detectamos las “no conformidades” y proponemos las correcciones necesarias según las disposiciones mínimas de seguridad y salud recogidas en el Real Decreto 1215/1997, para España, y en el Decreto Lei 50/2005, para Portugal.
Para la elaboración de nuestro servicio ERD realizamos lo siguiente:
- Generamos el obligatorio Check List de disposiciones mínimas según RD1215.
- Elaboramos un documento técnico completo de la máquina.
- Detectamos y evaluamos las no conformidades.
- Proponemos soluciones a medida para cada caso.
- Analizamos la documentación existente.
- Nos referenciamos con la Normativa actual.
- Emitimos el Certificado de acreditación al RD1215.
AQD Industrial Safety dispone de un equipo de profesionales capaz de diseñar e implementar cualquier solución en accesos seguros y protecciones fijas o móviles, con diferentes materiales según las exigencias de la aplicación (acero inoxidable, policarbonato, fibra, etc.) sin olvidar la calidad, robustez y correcta aplicación a las normas armonizadas referentes a la Seguridad Industrial.
Hemos recopilado una amplia experiencia diseñando y fabricando protecciones móviles complejas en diferentes sectores industriales como el metalúrgico, automovilístico, alimentario, fabricación de papel, químico, energético, etc.
Hemos dado solución a protecciones complejas cómo tomas de muestras, respetando los requisitos de la EN-13857, o también diseñando protecciones deslizantes en entornos alimentarios, respetando no solo la normativa que afecta a la maquinaria sino al propio sector.
Nuestros diseños de protecciones a medida se adaptan perfectamente a las necesidades del cliente, ya que no son diseños estándar sino soluciones a medida adquiridas con el conocimiento de muchos años de trabajo.
Si necesita una solución a medida, AQD es su partner perfecto.
En nuestro Departamento de Ingeniería tenemos muy presente que trabajar desde altura, sea la que sea, debe ser seguro, ergonómico y funcional. Por ello nuestro equipo de expertos en Seguridad Industrial diseña, fabrica e instala plataformas elevadas, escalas y escaleras a medida, para que sus trabajadores y colaboradores realicen su trabajo, no solamente dentro de la normativa EN 14122, sino también de la forma más segura y fiable posible.
AQD diseña e implementa la arquitectura completa para el control de sistemas de seguridad mediante PLC’s.
Los dispositivos de protección y su asociación al sistema de mando y potencia es una de las labores más delicadas en una adecuación. Nosotros nos ocupamos de todo ello, sin sacrificar la funcionalidad de los procesos productivos y, por supuesto, cubriendo todas las necesidades de seguridad.
Programamos de manera segura y eficiente, respetando las características de la instalación y el Pl requerido en la misma según la EN 13849-1.
Desde nuestro Departamento de Ingeniería, en AQD ofrecemos todo tipo de soluciones para protecciones complejas, accesos especiales para comprobación o ajustes en zonas peligrosas del proceso, respetando las especificaciones de la norma EN-13857. Si necesita una protección especial, segura y a medida, AQD es su compañero perfecto.
Abordamos cualquier solución en accesos seguros y protecciones, tanto fijas como móviles, utilizamos diferentes materiales según las exigencias de la aplicación. Materiales como el acero inoxidable, los policarbonatos o los composites, nos dan calidad, robustez y ligereza, y permiten que nos adaptemos a cualquier necesidad técnica y de seguridad.
Contamos con un equipo de ingenieros especializados en Seguridad Industrial, con amplia experiencia en esta materia, que le ayudarán inicialmente en el proceso de diseño o hasta su ejecución final.