Super User

Super User

En AQD Industrial Safety, seguimos apostando por la seguridad y la eficiencia en la industria. En esta ocasión, hemos desarrollado una solución integral para una empresa líder en el sector del embalaje, que ha confiado en nosotros para:

  • Expediente de Seguridad – Evaluación y documentación de riesgos para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Proyecto Técnico de Ingeniería – Diseño de una solución segura y adaptada a la operativa de la planta.
  • Adecuación en Planta – Implementación de medidas de seguridad con un enfoque práctico y eficiente.

 

Un proceso de adecuación adaptado a la realidad productiva

Actualmente, el proceso de Adecuación en Planta está en marcha. Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con el cliente para asegurar que cada detalle se adapte a las condiciones reales de producción y mantenimiento, garantizando la máxima seguridad sin comprometer la operatividad.

  • Entre las soluciones implementadas destacan:
  • Cerramientos perimetrales para delimitar las áreas de acceso restringido.
  • Enclavamientos mecánicos que garantizan el control seguro de accesos.
  • Resguardos a medida diseñados específicamente para esta línea de producción.
  • Pupitre de seguridad con sistema de llaves cautivas, una pieza clave en la gestión de accesos y en la prevención de riesgos.

 

Comprometidos con la seguridad industrial

En AQD Industrial Safety, ofrecemos soluciones personalizadas para mejorar la seguridad en entornos industriales. Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, visita:

 

La seguridad industrial no es un lujo, es una prioridad.

Contáctanos aquí

#SeguridadIndustrial #AdecuacionMaquinas #ProteccionAcceso #ExpedienteSeguridad #IndustrialSafety #PupitreSeguridad #Consultoria #ValladoIndustrial #EnclavamientoMecánico

Hoy, 13 de diciembre, entra en aplicación el Reglamento (UE) 2023/988: Seguridad general de productos, por el que se modifican el Reglamento (ue) n.º 1025/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, y la Directiva (ue) 2020/1828, del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan la Directiva 2001/95/e, del Parlamento Europeo y del Consejo, y la Directiva 87/357/ee del Consejo» (doue l 135, de 23-5-2023, 1-51).

Tras más de tres décadas de armonización en materia de seguridad de productos, la Unión Europea deja atrás las legislaciones nacionales con un nuevo marco normativo uniforme para todos los Estados miembros. Este Reglamento es más moderno y vinculante para los diferentes agentes económicos involucrados en la cadena de suministro. Además, incorpora requisitos específicos para abordar riesgos que hace dos décadas no existían, especialmente los relacionados con nuevas tecnologías y el comercio online.

El Reglamento (UE) 2023/988 incluye 108 considerandos, 52 artículos y un anexo, distribuidos en 11 capítulos. A continuación, destacamos los aspectos más relevantes.

 

Ámbito de aplicación

El Reglamento se aplica a una amplia variedad de productos que se distribuyen, consumen o utilizan dentro de la Unión Europea, incluidos aquellos nuevos, usados, reparados o reacondicionados. Este marco normativo incluye:

  • Productos cubiertos: Aquellos comercializados en el mercado de la UE, ya sea de forma gratuita o a cambio de pago, que no estén regulados por otra legislación específica de la UE sobre seguridad de productos.
  • Productos ofrecidos en cualquier canal de venta, incluidas plataformas en línea, asegurando que las mismas reglas se apliquen tanto al comercio físico como digital. 
  • Excepciones: El Reglamento no aplica a sectores como medicamentos, alimentos, piensos, organismos vivos, productos fitosanitarios, equipos de transporte gestionados por proveedores de servicios, entre otros.

 

Requisitos de seguridad

El Reglamento establece un requisito general de seguridad, exigiendo que solo se comercialicen productos seguros. La evaluación de la seguridad tiene en cuenta:

  • Características del producto (diseño, composición, envase, instrucciones).
  • Interacciones con otros productos.
  • Presentación, etiquetado, advertencias e información proporcionada.
  • Riesgos específicos para grupos vulnerables, como niños.
  • Aspectos de ciberseguridad y funciones avanzadas del producto (aprendizaje o predicción).

Se presupone que un producto es seguro si cumple con normas europeas sobre seguridad de los productos publicadas en el Diario Oficial de la UE. Además, pueden considerarse normas nacionales, certificaciones voluntarias y expectativas razonables de los consumidores.

 

Obligaciones de los operadores económicos

El Reglamento detalla las responsabilidades de los fabricantes, importadores, distribuidores y prestadores de mercados en línea:

 

Principales obligaciones de los fabricantes:

  • garantizar que los productos sean seguros por diseño;
  • realizar un análisis de riesgos interno y elaborar la documentación técnica pertinente;
  • actuar inmediatamente e informar a los consumidores y a las autoridades nacionales, a través del portal Safety Business Gateway, si creen que un producto que se comercializa es peligroso;
  • compartir información sobre accidentes;
  • proporcionar información esencial sobre seguridad y trazabilidad de los productos o su envase;
  • facilitar los datos de contacto para recibir reclamaciones, investigarlas y llevar un registro interno de las reclamaciones recibidas.

 

Los fabricantes pueden designar un representante autorizado para que cumpla sus obligaciones.

 

Principales obligaciones de los importadores:

  • asegurarse de que los productos cumplan el requisito general de seguridad del Reglamento, negándose a introducir en el mercado cualquier producto que consideren que no lo cumple;
  • facilitar sus datos de contacto en los productos y comprobar que vayan acompañados de instrucciones claras e información relativa a la seguridad;
  • responsabilizarse de los objetos a su cargo durante el transporte y el almacenamiento;
  • informar a los fabricantes y a las autoridades nacionales de vigilancia del mercado, a través del portal Safety Business Gateway, en caso de que crean que un producto peligroso está en el mercado y asegurarse de que se avise al público.

 

Principales obligaciones de los distribuidores:

  • asegurarse de que los fabricantes y, en su caso, los importadores cumplan los requisitos del Reglamento, negándose a introducir en el mercado cualquier producto que consideren que no los cumple;
  • informar a los fabricantes, importadores y a las autoridades nacionales de vigilancia, a través del portal Safety Business Gateway, en caso de que crean que un producto peligroso está en el mercado y asegurarse de que se adopten las medidas adecuadas.

 

Obligaciones horizontales de los operadores económicos:

  • establecer procesos internos relativos a la seguridad para cumplir lo dispuesto en este Reglamento
  • cooperar con las autoridades de vigilancia del mercado para eliminar o reducir los riesgos de cualquier producto que introduzcan en el mercado;
  • a petición de las autoridades, proporcionar información específica sobre los productos (riesgos, reclamaciones, medidas correctivas) durante diez años e información sobre la trazabilidad de la cadena de suministro durante seis años;
  • informar a las autoridades sobre los accidentes causados por un producto;
  • facilitar datos a un sistema de trazabilidad que la Comisión Europea puede establecer para el almacenamiento de los datos relativos a los productos susceptibles de presentar un riesgo para la salud pública y la seguridad;
  • informar directamente a todos los consumidores afectados sobre las recuperaciones y advertencias de seguridad relacionadas con un producto empleando un modelo de aviso de recuperación obligatoria;
  • ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir al menos dos de las soluciones siguientes cuando se recupere un producto: la reparación o sustitución del producto o un reembolso adecuado;
  • seguir normas específicas para las ventas a distancia proporcionando información, como parte de la oferta precontractual de productos, del fabricante o de su representante, una descripción clara del producto y toda la información sobre cualquier advertencia o información relativa a la seguridad, al igual que en una tienda física.

 

Obligaciones específicas de seguridad de los prestadores de mercados en línea:

  • implementar dos puntos de contacto únicos para la comunicación directa sobre cuestiones de seguridad: uno para las autoridades de vigilancia del mercado y el otro para el público;
  • registrarse en el portal Safety Gate;
  • establecer procesos internos relativos a la seguridad de los productos;
  • garantizar que, sin la información mínima de seguridad de los productos y trazabilidad, que debe proporcionar el comerciante correspondiente, no pueda publicarse ninguna oferta (obligación de cumplimiento desde el diseño);
  • comprobar de forma aleatoria si los productos ofrecidos son seguros mediante el uso de bases de datos públicas, incluido el portal Safety Gate;
  • reaccionar en un plazo breve a las órdenes gubernamentales y a las comunicaciones de terceros y garantizar que no puedan reaparecer los productos que hayan sido suprimidos;
  • proporcionar información adecuada y oportuna a los consumidores cuando se recupere un producto contactando directamente con cualquier persona que haya adquirido el artículo en su sitio web y publicando detalles en su página web;
  • informar, en caso de recuperación o un accidente, al operador económico pertinente e informar y cooperar con las autoridades de vigilancia del mercado.

 

Medidas frente a productos peligrosos

El Reglamento establece que, si un producto es declarado peligroso en un Estado miembro, esta clasificación será válida en toda la UE. En caso de retirada de productos, los consumidores deben ser informados de manera accesible, y se les debe ofrecer una solución efectiva, como reparación, sustitución o reembolso.

Además, las empresas deben informar a través del portal Safety Gate sobre cualquier retirada de productos peligrosos y coordinarse con las autoridades para gestionar los riesgos asociados.

 

Vigilancia del mercado

La aplicación del Reglamento recae en las autoridades nacionales de vigilancia del mercado, que deben:

  • Realizar inspecciones regulares y proyectos conjuntos de control para identificar productos peligrosos.
  • Intercambiar información y buenas prácticas dentro de la UE mediante la Red de Seguridad de los Consumidores.
  • Imponer sanciones proporcionales y disuasivas en caso de infracciones.

Las autoridades también pueden solicitar información adicional a los fabricantes sobre productos relacionados o procedentes de lotes similares para garantizar una respuesta efectiva.

 

El papel de la Comisión Europea

La Comisión Europea actúa como coordinadora y garante del cumplimiento del Reglamento, mediante:

  • La gestión del sistema de alerta rápida Safety Gate, que publica información sobre productos peligrosos no alimentarios.
  • El desarrollo del portal Safety Business Gateway, que facilita la comunicación entre operadores económicos y autoridades.
  • La cooperación con países no pertenecientes a la UE para intercambiar información y promover la seguridad de los productos.
  • La elaboración de informes de evaluación y propuestas de mejora del marco normativo.

 

La compañía italiana Access posee una dilatada y experta trayectoria en la fabricación de vallado y protecciones de seguridad para la industria.

Con este acuerdo, y través de la marca Access Ibérica, AQD se convierte en el distribuidor oficial exclusivo del vallado de Access en España.

El vallado Access no solo cumple la estricta normativa y los estándares de calidad europeos. La marca posee una gra capacidad de producción de stock y de diseños a medida bajo demanda. Además, cubre una amplia gama de soluciones en cuanto a medidas, acabados y complementos.

Access Ibérica puede solucionar cualquier necesidad de nuestros clientes, a un precio competitivo y estable. Nuestro personal, como siempre, agiliza el proceso de diseño y preparación de ofertas. Bajo demanda, también podemos garantizar una instalación rápida y correcta de las protecciones perimetrales.

Para más información puede visitar el catálogo online o descargar la versión en pdf

Coca-Cola ha confiado en AQD para un proyecto estatal de mejora de seguridad de sus líneas de envasado en lata, vidrio y plástico.

Destaca en este proyecto la utilización de la tecnología radar de seguridad para la función de prevención del rearme.

Esta innovadora tecnología es capaz de asegurar el PLd requerido de la función, puesto que no depende de decisiones humanas.

 

Este proyecto ha requerido una gran implicación por parte de nuestro Departamento de ingeniería, en especial de los especialistas en mecánica, puesto que la transformación de la maquinaria implica cambios estructurales y varios diseños a medida.

Este gigante de la alimentación en la Península Ibérica ha confiado en AQD para un proyecto estatal de mejora de seguridad de sus líneas de producción de pan y bollería.

Una vez más, nuestros expertos se han volcado en la seguridad de las plantas del cliente, adaptándose a sus calendarios y particularidades, planificando cada detalle para no afectar a su productividad.

AQD lleva a cabo una mejora, acorde con el RD1215 y la Directiva de máquinas, en las líneas de producción de latas de la multinacional estadounidense.


Con el fin de mejorar la seguridad en su línea de producción, Ball ha confiado en AQD para llevar a cabo un ambicioso proyecto que contempla un Estudio al Rd1215, un proyecto Técnico de Ingeniería y un proceso de Adecuación de máquinas, con montajes mecánico y eléctricos.


Para AQD ha sido un reto, no solo por la situación de pandemia por Covid y los desplazamientos en territorio nacional y francés, sino también por la complejidad técnica, en especial de las grandes prensas americanas.

Viernes, 19 Julio 2024 10:54

Proyecto para Titán (AzkoNobel)

AQD lleva a cabo una reconversión de las líneas de envasado de pintura y mejoras de la seguridad vial en la planta de El Prat.

La empresa Titán (posteriormente AzkoNobel) ha confiado en AQD para un proyecto de reconversión de líneas de producción al RD1215 y desviaciones de la Directiva de Máquinas.

Como siempre, tras la elaboración de un estudio previo, con la información proporcionada por el cliente y la toma de datos por parte de AQD, consensuamos el plan de acción para cuidar al máximo cada detalle y no afectar a su productividad.

Este proyecto, complejo y de largo recorrido, requiere la intervención de nuestros consultores e ingenieros mecánicos y eléctricos, la elaboración de planos y esquemas, fabricar o recopilar los materiales necesarios, protecciones a medida, armarios eléctricos, dispositivos de seguridad, vallado perimetral, etc.

A continuación, realizamos el montaje en planta y la puesta en marcha. Finalmente, formamos al personal, validamos la instalación y entregamos toda la documentación relacionada.

 

Proyecto de Seguridad vial

En AQD somos expertos en Seguridad Industrial, tanto en la relativa a máquinas como en otras áreas. Por eso, la empresa también ha confiado en nosotros para mejorar la seguridad vial en sus instalaciones. Tras la elaboración y la aprobación del Proyecto Técnico, instalamos la señalética, puertas, barreras, vallas, guardacuerpos y elementos necesarios.

Desde AQD Safety Consulting queremos contribuir a mejorar los conocimientos y la eficiencia de nuestros clientes. La seguridad funcional de las máquinas es un campo extremadamente dinámico, en el que los requisitos de tipo normativo y legal cambian y se amplían de forma permanente, y donde los avances de la tecnología posibilitan el desarrollo de nuevas soluciones.

Por ello, hemos elaborado el programa de Formación en Ingeniería de Seguridad para máquinas y líneas de producción. Se trata de un programa intensivo (21 horas - 3 jornadas consecutivas de 7 h), que se puede realizar en las instalaciones de AQD o de la empresa. Durante las clases, a los participantes se les entrega un manual de seguimiento de la formación y los documentos técnicos de referencia. Al finalizar, reciben un diploma acreditativo de asistencia y aprovechamiento.

La formación es impartida por Técnicos Industriales y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales (en las especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía) con una dilatada experiencia en el entorno industrial y legislativo.

 

Objetivos de la formación:

  • Conocer las implicaciones y novedades del nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas.
  • Conocer las Directivas CE de nuevo enfoque y enfoque global, el concepto de normalización armonizada y su aplicación, y los procedimientos técnicos para el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de la Directiva de Máquinas.
  • Establecer las directrices, definiciones, contenidos y procedimientos de certificación que componen la Directiva de Máquinas, así como la aplicación de los Requisitos Esenciales de la Directiva, además de la Directiva de Equipos de Trabajo (transpuesta por el RD 1215/97).
  • Seguir el proceso de “Identificación-Análisis-Evaluación de Riesgos y Proceso de Validación-Conformidad” de las máquinas o líneas de producción de nueva fabricación, puestas en servicio o importadas de terceros países.
  • Tener las bases para redactar el Expediente Técnico, la recopilación de documentación técnica, la justificación para el Marcado CE en máquinas, la aplicación práctica de Normas Armonizadas y el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de la Directiva de Máquinas.
  • Ser capaz de seleccionar un dispositivo o sistema de seguridad adecuado para cada aplicación y conocer la normativa armonizada que afecta a su instalación, dimensionado, implantación, uso y funcionamiento.

 

Programa y contenidos

 

Directiva de Máquinas 2006/42/CE y Reglamento (UE) 2023/1230

  • Definiciones: máquina, casi máquina, fabricante, representante autorizado, etc.
  • Comercialización, puesta en servicio y libre circulación.
  • Presunción de conformidad y normas armonizadas.
  • Procedimientos de evaluación de conformidad.
  • Manual de instrucciones: principios y contenidos.
  • Marcado CE.
  • Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud.
  • Declaración UE de Conformidad e Incorporación.
  • Documentación técnica.

 

Directiva de Equipos de Trabajo 2009/104/CE (RD1215/97)

  • Definiciones: Equipo Trabajo, Utilización, Zona Peligrosa, etc.
  • Comprobación de máquinas y equipos de trabajo.
  • Anexo I (diseño) y Anexo II (utilización).
  • Estudios de adecuación al RD1215/97.
  • Evaluación y Reducción de Riesgos (norma EN ISO 12100).
  • Principios generales para el diseño de máquinas (norma EN ISO 12100).

 

Dispositivos/Sistemas de seguridad y Normativa armonizada (Parte I- Dispositivos mecánicos)

  • Introducción al uso y aplicación de Normativa armonizada.
  • Resguardos, protecciones perimetrales y accesos fijos a partes de una máquina.
  • Requisitos para el diseño y construcción de resguardos fijos y móviles (norma EN 14120).
  • Diseño de plataformas, escalas y escaleras (EN 14122).
  • Riesgos por contacto con superficies calientes/frías (norma EN 13732).
  • Introducción a las normas tipo C por tipos específicos de máquina.
  • Ejercicios y prácticas.

 

Dispositivos/Sistemas de seguridad y Normativa armonizada (Parte II- Dispositivos eléctricos):

  • Puestos de emergencia (norma EN 13850).
  • Dispositivos de enclavamiento y bloqueo asociados a resguardos (norma EN 14119).
  • Dispositivos de protección optoelectrónicos (norma EN 61496-1).
  • Selector de modos y condiciones de seguridad según Directiva 2006/42.
  • Posicionamiento de los dispositivos de protección en función de la velocidad de aproximación de partes del cuerpo humano (norma EN 13855).
  • Requisitos para la ubicación y funcionamiento de los órganos de control (norma EN 61310-3).
  • Equipo eléctrico de las máquinas (norma EN 60204-1).

 

Normas EN 13849-1 y EN 13849-2. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad:

  • Proceso iterativo de selección y diseño de las SRP/CS.
  • Identificación y requisitos de las funciones de seguridad (SF).
  • Determinación del SL requerido (PLr).
  • Determinación del SL de las partes del sistema de mando relativas a seguridad:

- Arquitecturas designadas. Categorías.

- MTTFd: tiempo medio hasta error peligroso.

- DC: cobertura de diagnóstico de las SPR/CS.

- CCF: medidas contra los fallos de causa común.

  • Presentación del software SISTEMA.
  • Ejercicios y prácticas.

 

Para más información, descargar el pdf del programa o contactar con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 936344980.

AQD ofrece la formación necesaria para conseguir titulación Industrial Safety Professional®. Este curso intensivo compendia, en una única jornada, los conocimientos esenciales de la Seguridad Industrial en todos los ámbitos, desde la seguridad vial/peatonal hasta la maquinaria, elevadores o instalaciones de energía y ATEX.

Industrial Safety Professional® es una cualificación certificada por TÜV Rheinland dirigida a todo tipo de trabajadores, para que conozcan la legislación aplicable en Seguridad Industrial, sepan identificar las necesidades que requieren sus instalaciones y puedan establecer estrategias en materia de Seguridad Industrial.

Este curso es impartido por Técnicos Industriales y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, en una jornada que combina la proyección de contenidos digitales con la interacción con los alumnos, a los cuales se les proporciona un manual de seguimiento y los documentos técnicos de referencia necesarios.

El temario se estructura en cinco bloques temáticos, tras los cuales se realiza un test para obtener la titulación Industrial Safety Professional® with TÜV Rheinland Certified Qualification.

Los contenidos del curso son:


1. Seguridad vial y peatonal en instalaciones industriales.

  • Organización y necesidades asociadas a los espacios en instalaciones industriales.
  • Distribución de las zonas de paso y zonas para vehículos en la industria.
  • Elementos de protección asociados a seguridad vial y peatonal.


2. Seguridad en diferentes fuentes de energía en la industria.

  • Seguridad eléctrica en instalaciones industriales.
  • Seguridad en equipos con fluidos a presión en instalaciones industriales.

 

3. Seguridad en máquinas y adecuación de equipos de trabajo.

  • Requisitos y obligaciones de los fabricantes e integradores de máquinas para un entorno industrial.
  • Requisitos y obligaciones de los usuarios con máquinas y equipos de trabajo en sus instalaciones industriales.
  • Responsabilidades asociadas a la adquisición y/o modificación de máquinas en instalaciones industriales.

 

4. Seguridad en elevación para personas y/o materiales en la industria.

  • Requisitos y obligaciones asociadas a los aparatos de elevación en la industria.
  • Comprobaciones necesarias para inspeccionar los aparatos de elevación.

 

5. Seguridad y conceptos en instalaciones con atmósferas explosivas (ATEX).

  • Requisitos y obligaciones de los fabricantes e integradores de instalaciones con atmósferas explosivas (ATEX) para un entorno industrial.
  • Requisitos y obligaciones de los usuarios de instalaciones con atmósferas explosivas (ATEX) en sus instalaciones industriales.

 

Para más información o próximas convocatorias, visite Industrial Safety Professional® 
Consulte otros cursos en AQD Formación 

La marca británica está especializada en sistemas y equipos de alerta por proximidad con tecnología RFID. Estos sistemas se utilizan en aplicaciones de seguridad para la protección y gestión de activos, en todos los sectores industriales: logística y transporte, construcción y producción en general.

Estos sistemas son especialmente adecuados en instalaciones con una gran concurrencia y continua presencia de tráfico, operarios y visitas en un mismo espacio. Allí donde los ángulos muertos, áreas con mala visibilidad o las cargas voluminosas ponen en riesgo la seguridad de las operaciones.

Estos sistemas crean un entorno de trabajo más seguro al establecer zonas de detección que identifican peligros potenciales, alertan a los implicados y previenen accidentes antes de que ocurran.

En AQD, ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a cualquier entorno, ya sea en interior o exterior, asegurando que cada miembro de su equipo se sienta seguro y protegido. Como distribuidor e instalador oficial de los productos ZoneSafe - Proximity Warning & Alert Systems en España, estamos aquí para ayudarle a crear un espacio de trabajo más seguro y eficiente.

Para explorar cómo podemos mejorar la seguridad en su lugar de trabajo con estas soluciones de vanguardia, visite: Sistemas anticolisión y alerta por proximidad

 

Página 1 de 21