Inicio Sobre AQD Noticias Ya es obligatoria la aplicación del Reglamento (UE) 2023/988 sobre seguridad general de productos
FORMACIÓN

Ya es obligatoria la aplicación del Reglamento (UE) 2023/988 sobre seguridad general de productos

Ya es obligatoria la aplicación del Reglamento (UE) 2023/988 sobre seguridad general de productos

Hoy, 13 de diciembre, entra en aplicación el Reglamento (UE) 2023/988: Seguridad general de productos, por el que se modifican el Reglamento (ue) n.º 1025/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, y la Directiva (ue) 2020/1828, del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan la Directiva 2001/95/e, del Parlamento Europeo y del Consejo, y la Directiva 87/357/ee del Consejo» (doue l 135, de 23-5-2023, 1-51).

Tras más de tres décadas de armonización en materia de seguridad de productos, la Unión Europea deja atrás las legislaciones nacionales con un nuevo marco normativo uniforme para todos los Estados miembros. Este Reglamento es más moderno y vinculante para los diferentes agentes económicos involucrados en la cadena de suministro. Además, incorpora requisitos específicos para abordar riesgos que hace dos décadas no existían, especialmente los relacionados con nuevas tecnologías y el comercio online.

El Reglamento (UE) 2023/988 incluye 108 considerandos, 52 artículos y un anexo, distribuidos en 11 capítulos. A continuación, destacamos los aspectos más relevantes.

 

Ámbito de aplicación

El Reglamento se aplica a una amplia variedad de productos que se distribuyen, consumen o utilizan dentro de la Unión Europea, incluidos aquellos nuevos, usados, reparados o reacondicionados. Este marco normativo incluye:

  • Productos cubiertos: Aquellos comercializados en el mercado de la UE, ya sea de forma gratuita o a cambio de pago, que no estén regulados por otra legislación específica de la UE sobre seguridad de productos.
  • Productos ofrecidos en cualquier canal de venta, incluidas plataformas en línea, asegurando que las mismas reglas se apliquen tanto al comercio físico como digital. 
  • Excepciones: El Reglamento no aplica a sectores como medicamentos, alimentos, piensos, organismos vivos, productos fitosanitarios, equipos de transporte gestionados por proveedores de servicios, entre otros.

 

Requisitos de seguridad

El Reglamento establece un requisito general de seguridad, exigiendo que solo se comercialicen productos seguros. La evaluación de la seguridad tiene en cuenta:

  • Características del producto (diseño, composición, envase, instrucciones).
  • Interacciones con otros productos.
  • Presentación, etiquetado, advertencias e información proporcionada.
  • Riesgos específicos para grupos vulnerables, como niños.
  • Aspectos de ciberseguridad y funciones avanzadas del producto (aprendizaje o predicción).

Se presupone que un producto es seguro si cumple con normas europeas sobre seguridad de los productos publicadas en el Diario Oficial de la UE. Además, pueden considerarse normas nacionales, certificaciones voluntarias y expectativas razonables de los consumidores.

 

Obligaciones de los operadores económicos

El Reglamento detalla las responsabilidades de los fabricantes, importadores, distribuidores y prestadores de mercados en línea:

 

Principales obligaciones de los fabricantes:

  • garantizar que los productos sean seguros por diseño;
  • realizar un análisis de riesgos interno y elaborar la documentación técnica pertinente;
  • actuar inmediatamente e informar a los consumidores y a las autoridades nacionales, a través del portal Safety Business Gateway, si creen que un producto que se comercializa es peligroso;
  • compartir información sobre accidentes;
  • proporcionar información esencial sobre seguridad y trazabilidad de los productos o su envase;
  • facilitar los datos de contacto para recibir reclamaciones, investigarlas y llevar un registro interno de las reclamaciones recibidas.

 

Los fabricantes pueden designar un representante autorizado para que cumpla sus obligaciones.

 

Principales obligaciones de los importadores:

  • asegurarse de que los productos cumplan el requisito general de seguridad del Reglamento, negándose a introducir en el mercado cualquier producto que consideren que no lo cumple;
  • facilitar sus datos de contacto en los productos y comprobar que vayan acompañados de instrucciones claras e información relativa a la seguridad;
  • responsabilizarse de los objetos a su cargo durante el transporte y el almacenamiento;
  • informar a los fabricantes y a las autoridades nacionales de vigilancia del mercado, a través del portal Safety Business Gateway, en caso de que crean que un producto peligroso está en el mercado y asegurarse de que se avise al público.

 

Principales obligaciones de los distribuidores:

  • asegurarse de que los fabricantes y, en su caso, los importadores cumplan los requisitos del Reglamento, negándose a introducir en el mercado cualquier producto que consideren que no los cumple;
  • informar a los fabricantes, importadores y a las autoridades nacionales de vigilancia, a través del portal Safety Business Gateway, en caso de que crean que un producto peligroso está en el mercado y asegurarse de que se adopten las medidas adecuadas.

 

Obligaciones horizontales de los operadores económicos:

  • establecer procesos internos relativos a la seguridad para cumplir lo dispuesto en este Reglamento
  • cooperar con las autoridades de vigilancia del mercado para eliminar o reducir los riesgos de cualquier producto que introduzcan en el mercado;
  • a petición de las autoridades, proporcionar información específica sobre los productos (riesgos, reclamaciones, medidas correctivas) durante diez años e información sobre la trazabilidad de la cadena de suministro durante seis años;
  • informar a las autoridades sobre los accidentes causados por un producto;
  • facilitar datos a un sistema de trazabilidad que la Comisión Europea puede establecer para el almacenamiento de los datos relativos a los productos susceptibles de presentar un riesgo para la salud pública y la seguridad;
  • informar directamente a todos los consumidores afectados sobre las recuperaciones y advertencias de seguridad relacionadas con un producto empleando un modelo de aviso de recuperación obligatoria;
  • ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir al menos dos de las soluciones siguientes cuando se recupere un producto: la reparación o sustitución del producto o un reembolso adecuado;
  • seguir normas específicas para las ventas a distancia proporcionando información, como parte de la oferta precontractual de productos, del fabricante o de su representante, una descripción clara del producto y toda la información sobre cualquier advertencia o información relativa a la seguridad, al igual que en una tienda física.

 

Obligaciones específicas de seguridad de los prestadores de mercados en línea:

  • implementar dos puntos de contacto únicos para la comunicación directa sobre cuestiones de seguridad: uno para las autoridades de vigilancia del mercado y el otro para el público;
  • registrarse en el portal Safety Gate;
  • establecer procesos internos relativos a la seguridad de los productos;
  • garantizar que, sin la información mínima de seguridad de los productos y trazabilidad, que debe proporcionar el comerciante correspondiente, no pueda publicarse ninguna oferta (obligación de cumplimiento desde el diseño);
  • comprobar de forma aleatoria si los productos ofrecidos son seguros mediante el uso de bases de datos públicas, incluido el portal Safety Gate;
  • reaccionar en un plazo breve a las órdenes gubernamentales y a las comunicaciones de terceros y garantizar que no puedan reaparecer los productos que hayan sido suprimidos;
  • proporcionar información adecuada y oportuna a los consumidores cuando se recupere un producto contactando directamente con cualquier persona que haya adquirido el artículo en su sitio web y publicando detalles en su página web;
  • informar, en caso de recuperación o un accidente, al operador económico pertinente e informar y cooperar con las autoridades de vigilancia del mercado.

 

Medidas frente a productos peligrosos

El Reglamento establece que, si un producto es declarado peligroso en un Estado miembro, esta clasificación será válida en toda la UE. En caso de retirada de productos, los consumidores deben ser informados de manera accesible, y se les debe ofrecer una solución efectiva, como reparación, sustitución o reembolso.

Además, las empresas deben informar a través del portal Safety Gate sobre cualquier retirada de productos peligrosos y coordinarse con las autoridades para gestionar los riesgos asociados.

 

Vigilancia del mercado

La aplicación del Reglamento recae en las autoridades nacionales de vigilancia del mercado, que deben:

  • Realizar inspecciones regulares y proyectos conjuntos de control para identificar productos peligrosos.
  • Intercambiar información y buenas prácticas dentro de la UE mediante la Red de Seguridad de los Consumidores.
  • Imponer sanciones proporcionales y disuasivas en caso de infracciones.

Las autoridades también pueden solicitar información adicional a los fabricantes sobre productos relacionados o procedentes de lotes similares para garantizar una respuesta efectiva.

 

El papel de la Comisión Europea

La Comisión Europea actúa como coordinadora y garante del cumplimiento del Reglamento, mediante:

  • La gestión del sistema de alerta rápida Safety Gate, que publica información sobre productos peligrosos no alimentarios.
  • El desarrollo del portal Safety Business Gateway, que facilita la comunicación entre operadores económicos y autoridades.
  • La cooperación con países no pertenecientes a la UE para intercambiar información y promover la seguridad de los productos.
  • La elaboración de informes de evaluación y propuestas de mejora del marco normativo.