Certificación y evaluación de Modificaciones no sustanciales
Escrito por Super UserDesde AQD Safety Consulting ofrecemos el Servicio de Certificación y evaluación de Modificaciones no sustanciales, basado en la guía de aplicación de la Directiva de máquinas 2006/42/CE y/o Reglamento (UE) 2023/1230, siguiendo los criterios de las normas armonizadas la directiva y el Reglamento mencionados.
Evaluamos las modificaciones que se realicen o se preveen realizar en sus máquinas, para determinar si dicha modificación es “sustancial” ó "no sustancial".
En caso de que la modificación mencionada se considere sustancial, se deberá redactar o actualizar la Documentación Técnica (para más información puede consultar este enlace).
En caso de determinarse como “modificación no sustancial”, desde AQD Safety Consulting elaboramos un informe detallado analizando las modificaciones. Para ello, nuestro consultor elabora una evaluación de riesgos inicial, previa a la modificación, y una evaluación de riesgos posterior a la modificación, de manera que se argumentan los motivos por los cuales la modificación se considera no sustancial, basándose principalmente en la guía de aplicación de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y/o el Reglamento (UE) 2023/1230.
Finalmente, redactamos un “Certificado de modificación no sustancial” que podrá anexarse al Estudio de adecuación al RD1215. Dicho Estudio siempre debe actualizarse cuando se realiza una modificación o reconversión en una máquina.
Nuestra división AQD Safety Consulting le ofrece el Servicio de Ensayos técnicos requeridos por la norma EN 60204-1, que comprende:
Ensayos eléctricos
Realizamos los ensayos (además del propio chequeo de los ítems correspondientes) para certificación de los equipos eléctricos/electrónicos bajo tensión nominal de las máquinas, según la Directiva de Máquinas 2006/42 y/o el Reglamento (UE) 2023/1230, y para el Marcado CE.
- Verificación de la continuidad del circuito de protección equipotencial
Se mide la resistencia de cada circuito de protección entre el borne PE y los puntos apropiados que forman parte de cada circuito de protección, con una corriente de una intensidad de al menos 0,2 A y aproximadamente 10 A derivada de una fuente de alimentación eléctrica separada con una tensión de vacío máxima de 24 V en c.a. o c.c.
- Ensayos de resistencia de aislamiento
Se realizarán los ensayos de resistencia de aislamiento de manera que la resistencia de aislamiento medida a 500V en c.c. entre los conductores del circuito de protección equipotencial no debe ser inferior a 1MΩ.
- Ensayos de tensión
Se realizan los ensayos de tensión con una tensión de ensayo de frecuencia de 50Hz y una tensión de ensayo que resultará del mayor valor entre el doble de la tensión nominal de alimentación del equipo o 1.000 V. Esta tensión será aplicada entre los conductores del circuito de potencia y el circuito de protección durante un periodo de aproximadamente 1 s.
- Protección contra tensiones residuales
Se realizan mediciones en las partes activas sospechosas de presentar una tensión residual mayor de 60V cinco segundos después de haberse desconectado la alimentación.
Check list del equipo eléctrico según EN 60204-1
Realizamos todas las comprobaciones que exige la norma EN60204-1 relativas al equipo eléctrico de la máquina (conexiones, seccionamiento, desconexión, protección contra choques eléctricos, utilización de MBTP, envolventes, puertas, niveles IP de protección, cableado, identificación de conductores, circuitos de mando, dispositivos de conmutación, accionamientos luminosos, sensores, sistema P.E, terminales, motores, etc.).
Si necesita asesoramiento relativo a legislación en maquinaria, técnicas de protección de máquinas, normativa armonizada, ingeniería de seguridad aplicada, o cualquier asesoramiento relativo al ámbito de la seguridad industrial, cuente con AQD Safety Consulting.
Ponemos el conocimiento y la experiencia de nuestros consultores a su disposición.
Con el servicio de asesoría por horas, nuestros técnicos le guiarán y apoyarán en sus instalaciones, en las de su cliente, o a distancia (según sus necesidades).
Nuestros módulos de formación dedicados a las Directivas CE y el Reglamento (UE) 2023/1230 tienen una duración de 4 o 5 horas (según contenido). En ellos se profundiza de forma teórica y sobre todo práctica, en la correcta aplicación de las Directivas CE y el Reglamento UE al diseño, fabricación, adecuación, mantenimiento y reconversión de máquinas y líneas de producción.
Para ello, además de estudiar y analizar el contenido de la propia legislación, aprendemos cómo se realiza la Documentación Técnica y algunos de sus capítulos más importantes (justificación de cumplimiento de los requisitos, evaluación de riesgos, manual de instrucciones, declaración UE de conformidad, validación de seguridad funcional, documentación de subconjuntos, listado de normativa, marcado, integración de varias máquinas o cuasi-máquinas, etc). También enseñamos cómo se debe realizar un proyecto de adecuación y reconversión de máquinas.
Módulos del programa TEC1:
- Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas.
- Directiva de Máquinas 2006/42 y otras Directivas CE.
- Directiva de Equipos de Trabajo 2009/104 y RD 1215/97.
- Cómo realizar la Documentación Técnica para el Marcado CE.
- Cómo realizar un Proyecto de Adecuación y Reconversión de Máquinas.
- Evaluación de riesgos y reducción de riesgos (norma EN 12100:2010).
- Principios generales para el diseño de máquinas (norma EN 12100:2010 y otras).
- Como realizar un Manual de instrucciones y mantenimiento.
- Directiva de Ascensores 95/16 y Evaluación de la conformidad.