
Super User
Técnico Mecánico de Montaje
En AQD Industrial Safety buscamos Técnico Mecánico de Montaje para incorporar a nuestro Departamento Técnico de Montajes y Reconversión de Maquinaria.
Funciones del puesto
- Preparación y Montaje de piezas, elementos y dispositivos mecánicos (vallados, carenados, chapas, protecciones máquina-herramienta, perfiles..)
- Mecanización y Montaje de elementos y dispositivos electromecánicos (cajas con botoneras, soportes y finales de carrera, borneros, etc.)
- Resolución de problemas mecánicos en colaboración con el departamento de ingeniería.
- Verificación de las instalaciones realizadas
Requisitos mínimos:
- Formación técnica básica (eléctrica, mecánica, mantenimiento...).
- Experiencia en montaje de componentes mecánicos y montajes industriales o de mantenimiento (vallados perimetrales, barandillas, guardacuerpos, protecciones, fijaciones...)
- Conocimientos para interpretar planos o diagramas sencillos (eléctricos y mecánicos).
- Nivel básico de ofimática.
- Carnet de conducir B1.
- Disponibilidad para viajar por la Península.
- Buenas habilidades de relación y trabajo en equipo.
- Autonomía y determinación.
Requisitos deseados:
- Conocimientos eléctricos.
- Experiencia en el montaje de elementos y dispositivos de áreas electromecánica, neumática.
- Conocimientos y experiencia en mantenimiento industrial.
Ofrecemos:
- Incorporación inmediata.
- Posición estable en compañía en expansión con largo recorrido profesional.
- Jornada completa.
- Retribución según valía.
- Herramientas técnicas y ofimáticas necesarias para el puesto de trabajo.
Política de privacidad
AQD Industrial Safety S.L. informa a los Usuarios de este sitio web de los usos a los que se someten los datos de carácter personal que se recaban en la Web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si desean facilitar la información solicitada.
AQD Industrial Safety S.L. se reserva la facultad de modificar esta Política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tenga perfecto conocimiento de su contenido.
Responsable
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es:
- Nombre: AQD Industrial Safety S.L.
- NIF B-66261819
- Dirección: Calle Alba, 1 Local 2-3, 08520 – Les Franqueses del Vallés
- Teléfono: 902 882 560
- Fax: 902 882 561
- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Finalidad del tratamiento
La recogida y tratamiento de los datos personales recogidos a través del formulario de contacto, tiene como finalidad la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios prestados por AQD Industrial Safety S.L., atendiendo a las solicitudes de información y/o consultas planteadas.
Plazo de conservación
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o hasta que se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.
Legitimación
AQD Industrial Safety S.L. está legitimada para el tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1.a) del Reglamento General de Protección de datos personales.
Destinatarios
Los datos personales recabados no serán cedidos o comunicados a otros terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de la/s finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.
Derechos de los usuarios
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
- Acceso: El interesado tiene derecho a saber qué datos estamos tratando sobre él.
- Rectificación: El interesado tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos.
- Supresión: El interesado tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
- Limitación del tratamiento: En determinadas circunstancias el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Oposición: En determinadas circunstancias el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos. En ese caso dejaremos de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
- Portabilidad de los datos: Sólo aplicable a datos automatizados y consiste en pasar los datos a otro nuevo responsable del tratamiento (no al interesado y por solicitud del mismo).
Puede usted ejercer sus derechos, incluido el derecho a retirar su consentimiento (si este fue otorgado), enviando un escrito acompañado de su DNI a AQD Industrial Safety, S.L. en Calle Alba, 1 Local 2-3, 08520 – Les Franqueses del Vallés o enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además, tiene usted derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos, actualmente la Agencia Española de Protección de Datos.
Medidas de seguridad
El responsable del tratamiento AQD Industrial Safety S.L. aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del mismo.
Gracias por escribir
Gracias por escribir, hemos recibido su mensaje.
En caso de encajar con el perfil demandado, nos pondremos en contacto con usted.
“El Nuevo Reglamento de máquinas afectará tanto a diseñadores, integradores y fabricantes de máquinas, como a las empresas que las incorporan”
Oscar Castillo, Sales & Training Manager y socio en AQD Industrial Safety, nos habla sobre la Seguridad Industrial en máquinas y líneas de producción, y de las implicaciones del nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas. Ingeniero Técnico Industrial, Master en prevención de Riesgos laborales, Industrial Safety Professional® (TÜV Rheinland) y MBA, combina su labor como consultor con la docencia en temas de Seguridad Industrial.
El 19 de julio de 2023 entró en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 de máquinas, que derogará la actual Directiva 2006/42/CE. ¿Qué implica esta nueva normativa para el sector industrial en España?
Este Reglamento afectará tanto a diseñadores, integradores y fabricantes de máquinas, como a las empresas que incorporan las máquinas (y otros productos de aplicación) en sus instalaciones. El incumplimiento de este Reglamento podría acarrear sanciones importantes a las organizaciones mencionadas anteriormente, sin menospreciar los costes elevados que puedan derivarse en caso de accidente.
Una nota positiva es que, aunque según el texto del Reglamento ciertos artículos estarán en vigor entre 2023 y 2024, la implementación completa solo será obligatoria a partir del 14 de enero de 2027. Por lo tanto, la industria dispone de aproximadamente tres años para tomar las medidas necesarias y garantizar la conformidad legal. Al mismo tiempo, los certificados de examen CE de tipo emitidos y las decisiones de aprobación tomadas de acuerdo con la Directiva 2006/42/CE seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento.
¿Por qué un nuevo Reglamento?
Este Reglamento permite armonizar mejor las diferentes fuentes legislativas a nivel europeo y se adapta a las nuevas tendencias relacionadas con la internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, cada vez más presentes en el ámbito de la producción industrial y, especialmente, en la robótica y la automatización.
¿Qué novedades o cambios introduce?
Este nuevo Reglamento introduce una serie de novedades significativas en comparación con la Directiva anterior, especialmente en relación con la incorporación de tecnologías digitales y diversos tipos de productos. Se otorga una mayor importancia a los softwares y a los formatos digitales, así como a su conservación y gestión.
Una de las modificaciones notables es la ampliación de la definición de "máquina" para incluir aquellas que solo requieren la carga de un software específico por parte del fabricante para su función prevista, con el propósito de evitar su clasificación como "cuasi máquinas". Además, la definición de "componente de seguridad" abarca ahora tanto elementos físicos (“hardware”) como digitales (“software”). En este sentido, cualquier software que desempeñe una función de seguridad y se comercialice de manera independiente debe ser considerado un componente de seguridad.
La importancia de los formatos digitales para la información técnica también es mayor. La Declaración UE de conformidad y el manual de instrucciones deben estar disponibles en línea y ser accesibles durante al menos diez años o durante toda la vida útil proyectada de la máquina o producto.
Por otro lado, la ciberseguridad también adquiere un papel crucial. Los anexos del Reglamento contienen especificaciones que requieren la protección del hardware, software y datos críticos para la seguridad contra daños accidentales o deliberados. Además, se exige un registro de cualquier intervención realizada en estos elementos.
Por último, otras disposiciones son la inclusión del código fuente o la lógica de programación del software de seguridad en la documentación técnica; el registro obligatorio de las actualizaciones cargadas en la máquina; y la grabación de los datos generados por la máquina relacionados con las tomas de decisiones en materia de seguridad de los sistemas digitales que garantizan la función de seguridad.
¿Cómo afectan las novedades de este Reglamento a los sectores de la automatización o la robótica?
El nuevo Reglamento tiene un alcance amplio que abarca todos los tipos de maquinaria, sin importar el sector al que pertenezcan. Sin embargo, este nuevo Reglamento hace especial hincapié en las máquinas móviles autónomas y/o autoevolutivas, que están muy presentes en los campos de la automatización y la robótica.
Por ejemplo, los componentes de seguridad y máquinas con comportamiento total o parcialmente evolutivo, que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen las funciones de seguridad, se han catalogado como de alto riesgo en el Anexo I y su evaluación de conformidad no podrá ser realizada por los propios fabricantes, sino que tendrá que ponerse en manos de Organismos Notificados.
En el ámbito de las máquinas móviles autónomas, el Reglamento detalla las funcionalidades necesarias para garantizar su seguridad, además de proporcionar definiciones claras para conceptos como "conductor", "supervisor" y "función de supervisión". El objetivo primordial es asegurar la seguridad de estas máquinas en su zona de trabajo, ya sea a bordo, en su entorno cercano o a distancia.
También se establece que los sistemas de mando deben diseñarse para desempeñar las funciones de seguridad por sí mismos y un fallo en la alimentación o mecanismo de dirección no deben tener consecuencias en la seguridad en el desempeño del trabajo de las máquinas móviles autónomas.
Las características de desplazamiento deben estar documentadas en el manual de instrucciones y si, la evaluación de riesgos lo requiere, pueden implementarse zonas acotadas y protegidas, así como dispositivos de detección de obstáculos para garantizar la seguridad en sus áreas de trabajo.
En lo que respecta a las máquinas con capacidad de autoevolución, el nuevo Reglamento también establece que deben interactuar adecuadamente con las personas, informando de manera efectiva sobre sus acciones y sin sobrepasar las funciones para las que fueron diseñadas. Esto asegura una interacción segura y fiable entre estas máquinas y los usuarios en el entorno industrial.
En definitiva, el Reglamento impacta directamente en la automatización y la robótica al establecer pautas específicas para garantizar la seguridad y el cumplimiento legislativo, especialmente, de las máquinas móviles autónomas y aquellas con capacidad de autoevolución en estos campos.
Hasta ahora hemos hablado de cambios que afectan sobre todo a fabricantes. ¿Existe alguna novedad destacada para usuarios, importadores o distribuidores?
El nuevo Reglamento ofrece una mayor protección de los derechos de los usuarios y describe las responsabilidades de todas las entidades involucradas en la cadena de fabricación (fabricantes, representantes, importadores y distribuidores). En este sentido, uno de los cambios más significativos en comparación con la normativa previa es la nueva definición de "modificación sustancial".
Una “modificación sustancial” será aquella realizada “por medios físicos o digitales, después de que dicha máquina o producto relacionado se haya introducido en el mercado o puesto en servicio, que no haya sido prevista o planificada por el fabricante y que afecte a la seguridad de la máquina o del producto relacionado, al generar un nuevo peligro o aumentar un riesgo existente.”
A los efectos del Reglamento, toda persona física o jurídica, que lleve a cabo una modificación sustancial de una máquina o de un producto relacionado tendrá la consideración de fabricante y estará sujeta a las obligaciones del fabricante establecidas en el artículo 10. Por ejemplo, deberá realizar la evaluación de conformidad pertinente de la parte modificada y demostrar que la modificación no tiene efectos para la seguridad del conjunto de la máquina. Solo se establece una excepción para uso particular no profesional.
A través de su experiencia de más de 15 años en el sector de la Seguridad Industrial, ¿cómo evaluaría la situación actual en España y sus perspectivas de futuro?
Durante la última década, desde AQD Industrial Safety y a través de nuestros servicios de Ingeniería, Adecuación, Certificación y Consultoría, hemos podido constatar como la Seguridad Industrial ha aumentado en España. Esto ha sido posible gracias a un sector cada vez más concienciado en este ámbito y, en especial, al fortalecimiento de las regulaciones y prácticas por parte de las instituciones españolas y europeas.
La implementación de leyes, como el nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 de máquinas, es un ejemplo de cómo Europa aborda las cuestiones relacionadas con la Seguridad Industrial. Una referencia no sólo para los Estados que forman parte sino también a nivel mundial.
En términos de perspectivas de futuro, a medida que la tecnología avanza, se vuelve primordial la necesidad de asegurar la seguridad de los trabajadores, las máquinas, los procesos industriales y el entorno circundante. Los cambios en la legislación, como es el nuevo Reglamento, son indicativos de una tendencia hacia estándares más rigurosos para proteger a los trabajadores y prevenir accidentes en la industria.
Además, se espera que la digitalización, la automatización y la integración de la inteligencia artificial sigan desempeñando un papel fundamental en la evolución de la Seguridad Industrial. Por otro lado, la ciberseguridad y la protección de los sistemas digitales también serán áreas clave a medida que las fábricas y los procesos se vuelvan más conectados y dependientes de la tecnología.
Mi deseo, y el de AQD Industrial Safety, es que España siga avanzando en el desarrollo de la Seguridad Industrial, a través de regulaciones más estrictas y adaptadas a la implementación responsable de los avances tecnológicos que haya en el futuro.
Técnico Eléctrico de Montaje
En AQD Industrial Safety buscamos Técnico Eléctrico de Montaje para incorporar a nuestro Departamento Técnico de Montajes y Reconversión de Maquinaria.
Funciones del puesto
- Fabricación en taller eléctrico de botoneras y cuadros eléctricos para automatización.
- Montaje e instalación en planta de los diferentes sistemas (tirada de mangueras, cableados, borneros, cuadros, cajas de conexión, componentes electrónicos, sensores, finales de carrera, dispositivos optoelectrónicos…)
- Verificación y pruebas funcionales de las instalaciones realizadas
- Ayuda al departamento de ingeniería en la puesta en marcha de las instalaciones
Requisitos mínimos:
- Formación técnica (FPII, Grado Superior) en especialidades eléctrica, electrónica, electromecánica o mantenimiento industrial.
- Experiencia en montajes industriales o de mantenimiento.
- Conocimientos para interpretar correctamente los esquemas eléctricos.
- Nivel básico de ofimática.
- Carnet de conducir B1
- Disponibilidad para viajar por la Península.
- Buenas habilidades de relación y trabajo en equipo
- Autonomía y determinación
Requisitos deseados:
- Conocimientos de la normativa aplicada en seguridad en máquinas.
- Experiencia en proyectos de automatización en seguridad y programación de Safety PLCs.
- Conocimientos y experiencia en mantenimiento industrial.
Ofrecemos:
- Incorporación inmediata.
- Posición estable en compañía en expansión con largo recorrido profesional.
- Jornada completa.
- Retribución según valía.
- Herramientas técnicas y ofimáticas necesarias para el puesto de trabajo.
¿Qué hay que tener en cuenta en la instalación de un vallado de Seguridad Industrial?
En esta entrevista, Raúl Jiménez, director comercial de AQD Industrial Safety, nos explica por qué es importante escoger un buen vallado y qué factores o elementos hay que tener en cuenta.
¿Por qué es importante instalar un buen vallado de Seguridad Industrial?
Una buena protección perimetral ahorra costes y reduce incidencias. Es importante cumplir la normativa y escoger el material adecuado para que el vallado cumpla su función de protección y seguridad, además de evitar sanciones legales o costes por accidentes indeseados, reparaciones de mantenimiento, etc.
Por desgracia, nos encontramos con casos de empresas que nos contactan para cambiar su vallado por qué no está en buenas condiciones o después de accidente laboral o una inspección que les obliga a ello.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para el montaje de cerramientos de seguridad?
Lo primero es conocer qué maquinaria hay que proteger y hacer un análisis de riesgos con conocimiento de la normativa.
Otro factor será la definición de los accesos y sus protecciones: cuántos, dónde, para qué (persona, máquinas, vehículos), cuáles (vallas, puertas batientes, correderas…) o cómo (con otros elementos de seguridad como interruptores, micros, barreras optoelectrónicas, etc.).
¿Qué tipos de vallado industrial existen en el mercado?
Hay una gran variedad de marcas, pero en líneas generales podríamos hablar de tres tipos de cerramientos: básico, robusto e higiénico.
El vallado básico es para instalaciones sin exigencias específicas, suele ser fácil y rápido de montar y mantener. Hablamos de vallado strong o heavy cuando el entorno requiere cierta robustez, por ejemplo, en la industria siderúrgica, robótica o cuando hay tráfico rodado pesado. El vallado higiénico tiene que cumplir exigentes normativas de sectores como el farmacéutico o el alimentario.
¿Qué consejos daría para escoger un buen vallado de Seguridad Industrial?
Empezaría aconsejándole que escogiera una marca con todos los certificados que exige la normativa, por ejemplo, todos los modelos de AQD están homologados según las normas EN ISO 12100 y EN ISO 14120.
También es importante la variedad y adaptabilidad en cuanto a medidas, tipos de puertas, ventanas, accesorios, etc. Por ejemplo, con nuestros sistemas ofrecemos gran variedad de anchuras y alturas, así como diferentes tipos de fijación al suelo: soldada o con puntos de anclaje para salvar desniveles en el pavimento.
Otros aspectos a tener en cuenta son el grosor o los test de resistencia. Por ejemplo, todos nuestros vallados han pasado por el test de impacto EN ISO 14120; el grosor de las rejillas es de 3-4 mm y el de los postes de entre 40 x 40 mm hasta los 80 x 80 mm.
El diseño y los materiales también afectaran a la durabilidad, la funcionalidad y el mantenimiento. Por ejemplo, nuestro vallado higiénico, es de acero inox AISI 304 pasivado y los postes tienen un perfil abierto para facilitar el saneamiento y mantenimiento del vallado.
A partir de ahí, podemos añadir variedad en tipos de puertas, cerraduras, combinación con planchas metálicas o de policarbonato, etc.
¿Cómo puede ayudar su empresa a alguien interesado en Vallado Industrial?
De todas las maneras posibles. Nos contactan todo tipo de perfiles profesionales, desde personas que no tienen por qué saber nada de todo esto hasta personas experimentadas. Basta una simple llamada, un correo electrónico o un mensaje web para comunicarnos qué es lo quiere proteger. A partir de aquí, AQD puede asesorarle, enviarle un presupuesto, crear los planos, integrar otros elementos de seguridad, enviar el material, realizar el montaje…
Para diferenciarnos de otras empresas, destacaría que tenemos marca propia y almacén con stock propio para entregas rápidas. Además, nuestros departamentos de ventas-marketing, administración, ingeniería y montaje ofrecen un trato muy personalizado.
Automatización y mantenimiento
El equipo de AQD Automation & Maintenance está formado por profesionales con amplia experiencia y conocimiento en los campos de la ingeniería mecánica y eléctrica. Nuestros expertos le ayudarán tanto en la monitorización y control de su máquina o línea de producción, como en su mantenimiento preventivo o correctivo. Nuestro objetivo es aportar a nuestros clientes servicios rápidos y eficaces que contribuyan a la reducción de los costes, al perfeccionamiento de la producción y al adecuado funcionamiento de sus equipos.
Disponemos de personal propio, para que se desplace a sus instalaciones, y de taller para poder efectuar reparaciones y retrofitting.
Servicios de automatización:
AQD le ofrece las mejores soluciones de automatización partiendo del análisis de sus instalaciones y mediante el uso de la tecnología líder en el mercado de sensores, transmisores de campo, sistemas de control, software y recolección de datos.
- Análisis de máquina y/o instalación: Nuestras evaluaciones le ayudaran a identificar y priorizar sus necesidades, detectando posibles riesgos, obsolescencia o problemas en los procesos de automatización. Realizaremos una propuesta de planificación y estimación económica con todos los detalles a tener en cuenta.
- Diseño 3D y elaboración de planos: amplia experiencia en la realización de diseños y planos con variedad de programas SolidWorks, E plan, AutoCAD…
- Diseño e implementación de sistemas SCADA (WINCC, INTOUCH, MAY): para monitorear y ajustar de manera efectiva el estado de su equipo, gracias a sistemas de control de supervisión y adquisición de datos.
- Desarrollo de máquina especial: para optimizar su producción de forma segura y de acuerdo con la normativa vigente.
- Adaptaciones y modificaciones mecánicas: cuando su sistema de automatización necesite integrar elementos existentes que requieran una modernización o ampliación.
- Modificación y adaptación de programas plc: para garantizar la fiabilidad de su infraestructura de distribución de energía y la seguridad de los empleados.
- Montaje: de armarios de potencia y control eléctrico, e instalación de terminales HMI.
- Capacitación: entrega de la documentación necesaria para la gestión y uso por parte del personal autorizado, y soporte técnico para el lanzamiento de producción.
Servicios de mantenimiento:
Nuestro servicio de mantenimiento le garantiza que sus máquinas están en perfecto estado, pudiendo solucionar cualquier avería o imprevisto que paralice el proceso de producción, alargando su vida útil y haciéndolas más seguras.
- Elaboración del plan de mantenimiento preventivo: para asegurar el buen estado de sus máquinas y preservarlas de fallos y averías. En función de las características de su equipo, su ciclo de vida y modos de uso, realizamos una planificación de las acciones a realizar, que incluye las herramientas y protocolos necesarios, así como un cálculo de costes.
- Ejecución de tareas de mantenimiento preventivo: nuestro propio personal se desplaza a sus instalaciones para efectuar las acciones previstas de revisiones, recambios y otras intervenciones necesarias en las máquinas y sus componentes.
- Mantenimiento correctivo: el equipo técnico se encargará de responder a su aviso por el mal funcionamiento o la avería inesperada de algún equipo, activo o proceso. Tras la evaluación del caso, le ofrecerá soporte técnico, asistencia técnica in situ, taller de reparación, recambios o alternativas disponibles.
Sector Pinturas
La seguridad en fábricas de pintura debe garantizar la salud y el bienestar de los empleados, la protección del medio ambiente y la buena marcha de la producción.
Este sector, como otros, ha experimentado en los últimos años un proceso de automatización importante, que requiere no solo un cálculo de eficiencia y productividad sino también cumplir con la normativa en seguridad.
En AQD realizamos todo el proceso de adecuación teniendo en cuenta la legislación vigente en cuanto a maquinaria especial, gestión de materiales peligrosos, entornos ATEX y la seguridad de los operarios. Creamos entornos de trabajo seguros en los que conviven máquinas, robots, vehículos y personas.